PIPI CALZASLARGAS (Pippi Langstrumpf)


Un sitio para recordar aquellas viejas series de television de los años 60s,70s y 80s que acompañaron nuestra infancia y adolescencia, y mostrarlas a los que no las conocieron.
Publicado por
Athos
en
1:11 a. m.
17
Comentarios
Si hablamos del dibujo animado en Tv, no podemos olvidar una de las series más importantes de la historia de la pequeña pantalla,"Los picapiedra", comenzó sus emisiones por la ABC en 1960, hasta 1966, aunque desde entonces, invariablemente, su presencia en distintas cadenas del mundo es bastante asidua, y su popularidad se ha extendido durante generaciones.Sin duda, la producción más exitosa del magnífico tándem William Hanna-Joseph Barbera.
Aunque todo el mundo conoce sobradamente la trama de la serie, podemos recordar que Los Flinstones (en su nombre original), es una sátira inteligente y divertida de la típica familia media americana, desarrollada en plena Edad de piedra, en una ciudad llamada Bedrock.Lo gracioso, es que viven al nivel técnico del siglo xx, pero utilizando animales prehistóricos para ello. También resultaban divertidos los nombres de personajes famosos en versión"Roca o piedra"
Matt Groening, autor de la saga más popular de la televisión actual, "Los Simpson", gran fan de Los Picapiedra" desde su niñez, se inspiró en ellos para crear a su archiconocida familia.
De hecho, los homenajea en dos de sus episodios:
VER VIDEO 1
VER VIDEO 2
Hemos querido rendir homenaje a una serie que sin duda, ha deleitado y divertido la infancia y adolescencia de muchas generaciones.
VER VIDEO
-En memoria de Joseph Barbera-
Publicado por
Athos
en
4:58 p. m.
29
Comentarios
Publicado por
Athos
en
8:53 p. m.
19
Comentarios
Publicado por
Athos
en
12:13 a. m.
22
Comentarios
Publicado por
Athos
en
9:29 p. m.
20
Comentarios
Los ciudadanos de San Francisco quedaron conmocionados cuando conocieron la noticia.
Publicado por
Athos
en
9:00 p. m.
11
Comentarios
Publicado por
Athos
en
5:20 p. m.
11
Comentarios
Publicado por
Athos
en
7:13 p. m.
22
Comentarios
Etiquetas: pantera rosa cartoon dibujos animados
No puedo evitar, evocando todas esas series que nos fascinaron a través de la pantalla mágica del televisor, hacer alusión a esta magistral creación de Narciso "Chicho" Ibañez Serrador, producida por Televisión Española, desde 1965 a 1970, y que consiguió, con escasos medios, aterrorizar a España y varios países de America Latina.
Todo ello sn tener que recurrir a truculencias sangrientas, o a efectos especiales impactantes, es más, los episodios se filmaban en plató, sin apenas exteriores.
Quizás ahí, precisamente radicaba el éxito del programa, aquel aire teatral, oscuro, capaz de lograr la angustia del espectador a través del miedo "que se presiente".
Algunos episodios se basaron en adaptaciones de escritores clásicos del género, como Edgard Allan Poe (inolvidables los que recrearon "El Cuervo", o "El Caso del Sr. Valdemar").
Otra faceta de vital importancia fué la esmerada dirección de un buen elenco de actores. Recuerdo con especial inquietud, los soberbios personajes que interpretaba Narciso Ibañez Menta (el padre de Chicho), que era un maestro de la caracterización.
En fin, aquí dejo mi recuerdo para una fantástica serie, que se convirtió en todo un clásico del terror en la pequeña pantalla.
Publicado por
Athos
en
7:29 p. m.
7
Comentarios
LOS PERSUASORES
Fué una serie británica creada por Robert Baker, que se emitió en 1971 y 1972 por la cadena ITV inglesa, y por la ABC Network, en Estados Unidos, adquiriendo popularidad en el resto de países.
La serie la protagonizaban Roger Moore (sobradamente conocido del público en aquellos momentos por su papel de "El Santo"), cómo Lord Brett Sinclair, y una figura del celuloide, Tony Curtis, cómo Danny Wilde, una pareja de play-boys millonarios, pero con muy distintos orígenes.
Sinclair, de familia noble y exquisitos modales, prototipo de la elegancia inglesa, que se ve forzado a formar tándem con Wilde, nacido en el marginal Bronx neoyorkino, ascendido desde los bajos fondos hasta convertirse en un magnate petrolífero.
Ambos son rescatados de la cárcel por el juez Fulton (Lawrence Naismith), con la intención de utilizarlos para resolver casos criminales complicados.
Los Persuasores fué en aquel momento, la serie con mayor coste de producción, (100.000 libras por episodio) y se desarrollaba en diferentes puntos de Suiza, Francia, España e Italia.
Cómo ingredientes, altísimo nivel de vida, mujeres despampanantes, lujosos casinos, y rápidos coches deportivos.
La serie tan sólo constó de veinticuatro episodios, y quizá en USA no tuvo tanta aceptación cómo en otros países, porque se consideró que ridiculizaba la forma de vida americana, ensalzando las maneras inglesas, y presentando al país cómo una antigua colonia del imperio de "Su Majestad".
Además, competía en la programación con un poderoso rival, "Misión Imposible".
Al cesar su producción repentinamente, Roger Mooer adaptó maneras de Brett Sinclair al recién estrenado papel de James Bond, su rol más celebrado.
El tema musical de Los persuasores, fué compuesto por John Barry, autor de la banda sonora de 007, y en mi opinión, una de las mejores sintonías del mundo de las series televisivas.
DOWNLOAD Tema de Los Persuasores
VER VIDEO 1
VER VIDEO 2
Publicado por
Athos
en
6:20 p. m.
4
Comentarios
DOCTOR KILDARE
Basada en una serie cinematográfica de los años 40, Dr. Kildare se emitió en la NBC desde el año 1961 a 1966. Fué la primera serie televisiva de argumento médico con gran aceptación del público, en gran parte debido al éxito arrollador de su protagonista, Richard Chamberlain, entre las jovencitas de la época.
Kildare es un médico interno de Blair General, un gran hospital metropolitano, en el que aparte de perfeccionar y adquirir experiencia en su profesión, se interesa en profundidad en los problemas de sus pacientes, llegando incluso a involucrarse en ellos. Ganándose el respeto del superior en su especialidad de medicina interna , el Dr Gillespie, (Raymond Massey), que mantiene una relación paternal-profesional con Kildare.
A lo largo de sus 132 episodios , pasaron por la serie grandes figuras del celuloide. Unos cómo grandes glorias cómo James Mason, Fred Astaire, Cloris Leachman, George kennedy o Walter Matthau, otros eran estrellas incipientes cómo Lee Marvin, Jack Nicholson, Suzanne Pleshette,
Lesley Ann Warren o Angie Dickinson, entre otros.
También la canción de la serie, "Three Stars Will Shine Tonight", compuesta por Jerry Goldsmith, e interpretada por el propio Chamberlain tuvo un gran éxito en las listas.
DOWNLOAD TEMA PRINCIPAL
Publicado por
Athos
en
9:06 p. m.
10
Comentarios
EL AGENTE DE C.I.P.O.L
Serie considerada de culto por los amantes de las series de los 60 's.
Sam Rolfe y Norman Felton la crearon para la NBC en 1964, y se emitió hasta 1968.
La idea era trasladar el éxito de James Bond a la pequeña pantalla. Para ello se llegó a contar incluso con la colaboración del mismísimo creador de 007, Ian Fleming, para los primeros episodios.
La trama nos adentraba en una organización internacional dedicada a la lucha contra el crimen llamada U.N.C.L.E ( United Network Command for Law and Enforcement), que en su adaptación al castellano se convirtió en C.I.P.OL (Comisión Internacional para la Observación de la Ley), que tenía su cuartel general en Nueva York, camuflado tras una tintorería. Alexander Weaverly, era el jefe de operaciones, y estaba interpretado por el excelente actor Leo G. Carroll.
Su agente principal era Napoleón Solo (Robert Vaughn), pero no trabajaba sólo, tenía cómo compañero ¡¡nada menos que a un agente ruso!!, Illya Kuryakyn (David MacCallum), pero al lado de los buenos, (señal inequívoca de que la guerra fría empezaba a templarse).
Ambos personajes alcanzaron gran popularidad, y recuerdo la gran cantidad de objetos que se comercializaron con su imagen (novelas, juguetes, atc).
La banda sonora era magnifica, y contaba con composiciones de grandes cómo Lalo Schifrin, Jerry Goldsmith, Walter Schare y Morton Stevens.
VER VIDEO
DOWNLOAD TEMA PRINCIPAL
Publicado por
Athos
en
8:13 p. m.
4
Comentarios
Un sitio para recordar aquellas viejas series de television de los años 60s,70s y 80s que acompañaron nuestra infancia y adolescencia, y mostrarlas a los que no las conocieron.